Tendencias de la comunicación digital en 2025

Tendencias de la comunicación digital en 2025

Las empresas ya no pueden operar como antes, utilizando métodos de promoción obsoletos, pues las tendencias de la comunicación digital marcan el nuevo camino a seguir. La inteligencia artificial y la automatización ya están reestructurando la comunicación con los clientes: los chatbots resuelven consultas, el contenido en vídeo capta la atención y la personalización genera confianza.

Tabla de contenidos

tendencias de la comunicación digital

En este artículo, analizamos cómo las principales tendencias de la comunicación digital de 2025 están cambiando las interacciones y qué pueden hacer las empresas al respecto.

Automatización e Inteligencia Artificial.

Los programas de automatización funcionan sin días libres ni festivos, no requieren horas extras, no se enferman ni se toman vacaciones. Pueden completar muchas más tareas que el empleado más productivo. Según la agencia Markswebb, en los sectores financiero, minorista y de telecomunicaciones, los chatbots ya resuelven el 66% de las solicitudes, y esta proporción crece constantemente.

Los servicios basados en IA pueden facilitar el diálogo con el tono de voz de la empresa. Imitan la comunicación en vivo y no solo funcionan con solicitudes de plantilla, lo que mejora la comunicación.

No cabe duda de que la IA y la automatización seguirán expandiéndose. Las empresas aprovecharán estas tendencias de la comunicación digital para ahorrar dinero y mejorar la atención al cliente. Por ejemplo, Sber y 1C ya están integrando activamente la inteligencia artificial no solo en los procesos de comunicación, sino también en los funcionales. Y otras empresas seguirán su ejemplo.

Chat2Desk también te permite conectar chatbots de IA: automatizan la comunicación con los clientes, responden preguntas frecuentes y ayudan a resolver tareas rutinarias con mayor rapidez. De esta forma, puedes liberar a tus operadores para

Hiperpersonalización.

Dirigirse a los clientes por su nombre en las cartas, con selecciones individuales y descuentos: los clientes ya se han

acostumbrado a esto y lo dan por sentado, por lo que las empresas solo están aumentando la personalización, porque resuelvan tareas más complejas e importantes.

tendencias de la comunicación digital

Es beneficioso para los negocios, ya que ayuda a aumentar las ventas sin costos publicitarios adicionales, además de fortalecer la fidelidad a la marca.

 La hiperpersonalización es una de las más importantes tendencias de la comunicación digital.

Para comprender las necesidades del público objetivo y desarrollar una oferta personalizada, también se necesita automatización. Es más fácil analizar la audiencia cuando existe un servicio especializado que procesa los datos del cliente y almacena el historial de compras.

En el segmento B2B, se utiliza el marketing basado en cuentas, o marketing de clientes clave. Con este enfoque, una empresa adapta su propuesta de valor a un cliente objetivo específico: por ejemplo, envía un mensaje con el mensaje «Sabemos lo que necesita; estamos listos para ayudarle».

chat2desk es tu solución

Análisis en profundidad.

Para desarrollar una empresa, es necesario calcular indicadores de negocio y, para calcularlos, analizar datos. Esto también explica la demanda de plataformas de automatización. Estas proporcionan análisis integrales que identifican las necesidades del público objetivo y los puntos débiles al implementar las nuevas tendencias de la comunicación digital.

Los servicios de automatización se integran con Yandex.Metrica, Google Analytics, sistemas CRM y otras plataformas. Gracias a esto, las empresas monitorizan el número de visitantes y solicitudes, recopilan datos sobre la audiencia, evalúan la efectividad de los canales de tráfico, las transiciones por consultas objetivo, la conversión, etc.

El análisis avanzado permite calcular métricas de marketing. Por ejemplo:

LTV (Valor de por Vida): el valor de por vida del cliente. Muestra cuánto dinero aportará el comprador a la empresa durante todo el periodo de interacción.

Cómo se calcula: ingresos del cliente – costos de captación y fidelización.

ROI (Retorno de la Inversión): el coeficiente de retorno de la inversión. Muestra la rentabilidad de la inversión.

Cómo se calcula: (ingresos – gastos) / gastos × 100 %

CPA (Coste por Acción): precio de una acción objetivo. Muestra cuánto cuesta hacer clic en un enlace, descargar un anuncio, ver un vídeo, etc.

Cómo se calcula: costes publicitarios / número de acciones objetivo

CPL (Coste por Lead): el coste de un lead. Muestra cuánto se gasta en atraer un lead.

Cómo se calcula: costes de publicidad / número de leads.

Marketing de Vídeo: El Rey es Vertical y se consume en México. 

Los videos verticales cortos no solo han ganado popularidad, se han convertido en el lenguaje digital dominante en México. Olvídate de los datos de otras regiones; aquí, plataformas como TikTok e Instagram Reels dictan las reglas del juego.

Según un informe de Statista de 2025, México es uno de los países con mayor penetración de TikTok en el mundo, y sus usuarios pasan en promedio casi 46 horas al mes en la plataforma. Este formato ya no es solo para entretenimiento; se ha consolidado como un pilar fundamental en las tendencias de la comunicación digital actuales.

Los videos verticales en México tienen hasta un 90% más de tasa de finalización que los horizontales y se han vuelto una herramienta clave para el descubrimiento de productos y la decisión de compra, especialmente entre los consumidores menores de 35 años.

Estos videos son ahora cápsulas de significado diseñadas para atraer tráfico, generar confianza y, sobre todo, convertir.

Comunicación a través de Redes Sociales: Hablemos por “Whats”.

En México, las empresas deben estar donde están sus clientes, y eso significa dominar las plataformas de mensajería y redes sociales más populares del país.

La plataforma reina para la interacción directa es, sin duda, WhatsApp.

De acuerdo con datos de la Asociación de Internet MX, más del 92% de los internautas mexicanos usan WhatsApp, convirtiéndola en la herramienta esencial para atención al cliente, seguimiento de ventas y comunicación post-compra.

Junto a ella, un ecosistema robusto formado por Facebook, Instagram y TikTok es indispensable. Facebook sigue siendo la red social con la mayor base de usuarios, mientras que Instagram es el escaparate visual por excelencia y TikTok el motor de descubrimiento y viralidad. Adaptarse a las particularidades de estas plataformas es clave para seguir las tendencias de la comunicación digital y construir una relación sólida con el consumidor mexicano.

WhatsApp es actualmente la principal plataforma de mensajería para la comunicación empresarial con clientes, pero Telegram podría superarla en el futuro. Trabajan constantemente en ella y ofrece muchas funciones útiles: una billetera de criptomonedas, historias, canales y la posibilidad de crear chatbots gratis.

Códigos QR.

Son buenos porque pueden completar diversas tareas, tanto en línea como fuera de línea:

◊Pagar compras.

◊Los códigos QR en los envases atraen a los visitantes al sitio web, las redes sociales y el bot de Telegram de la empresa. Puedes prometerle al cliente una bonificación, un regalo o participar en un sorteo. O pedirle que deje una reseña del producto.

◊Para RRHH: El código QR puede llevar a una página con una vacante.

Saber cuáles son las tendencias de la comunicación digital es el primer paso, pero la magia de verdad ocurre cuando te atreves a usarlas. ¿Te animas a ser de las que marcan la diferencia? Entonces, esta guía es para ti. Haz clic y descúbrela; te llevo de la mano para que elijas la herramienta que va a poner a tu marca en boca de todos, al menos lo que resta del año, pero si quieres saber las tendencias para este 2026, no olvides comentarlo y suscribirte al blog para prepararte para todo lo nuevo que potenciara la comunicación de tu empresa. 

Comparte este articulo

Descubre el futuro en soluciones conversacionales y chatbots para WhatsApp, Messenger, Instagram y Telegram con Chat2Desk

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados
b2contact, la tarjeta de presentación digital inteligente, revoluciona tu networking
B2contact: El Siguiente Nivel del Networking

Seamos sinceros. Todos tenemos uno. Ese cajón, caja o rincón olvidado del escritorio donde descansa una pila de tarjetas de presentación. Las coleccionamos en eventos,

Tendencias de la comunicación digital en 2025
Tendencias de la comunicación digital en 2025

Las empresas ya no pueden operar como antes, utilizando métodos de promoción obsoletos, pues las tendencias de la comunicación digital marcan el nuevo camino a