Tabla de contenidos

Imagina la escena: estás esperando un paquete importante. De pronto, recibes una llamada. Es un supuesto repartidor que te informa que ya está cerca, pero para confirmar la entrega necesita que le proporciones los 6 dígitos que te acaban de llegar por SMS a tu WhatsApp. Parece un paso de seguridad lógico, ¿verdad? Cuidado. Acabas de entregarle la llave de tu cuenta.

Este engaño, conocido como la estafa del repartidor, es solo una de las muchas tácticas que los ciberdelincuentes utilizan en México para secuestrar cuentas de WhatsApp y estafar a tus contactos pidiéndoles dinero en tu nombre. El problema es tan masivo que, solo en la primera mitad de este año, Meta eliminó 6.8 millones de cuentas de WhatsApp a nivel mundial que estaban preparadas para cometer fraudes.

La buena noticia es que no tienes que ser una víctima. Este artículo es tu escudo: una guía completa para reconocer las señales de alerta, fortalecer la seguridad de tu cuenta y navegar por el mundo de la mensajería instantánea con total tranquilidad.

El Engaño en tu Bolsillo: Comprendiendo las Tácticas de Fraude

Los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos constantemente, pero la mayoría de los fraudes por mensajería se basan en dos técnicas principales:

  • Smishing: Es una combinación de “SMS” y “phishing”. Recibes un mensaje de texto que parece ser de una fuente legítima (un banco, una empresa de paquetería, una institución de gobierno) con un enlace. Al hacer clic, te dirige a una página falsa para robar tus datos o instala software malicioso en tu teléfono.
  • Vishing: Es la versión por voz (“voice” y “phishing”). Los estafadores te llaman y, mediante manipulación y un sentido de urgencia, te convencen para que reveles información confidencial, como contraseñas o datos de tarjetas.

Radiografía de una Estafa: Ejemplos Comunes que Debes Conocer

Además del fraude del repartidor, estas son otras de las estafas más recurrentes que circulan en México:

  • La oferta de trabajo irresistible: Te contactan de un número desconocido, a menudo con prefijo internacional, para ofrecerte un trabajo con un sueldo muy alto y condiciones de ensueño, como ser “gerente de marketing” para Mercado Libre o Amazon sin experiencia previa. El objetivo es que llenes un formulario con tus datos personales.
  • El familiar en apuros: Un estafador, que ya ha robado la cuenta de uno de tus contactos, te escribe haciéndose pasar por esa persona. Te cuenta una emergencia convincente y te pide una transferencia bancaria urgente.
  • La videollamada de “soporte técnico”: Una nueva y peligrosa modalidad. El estafador te contacta fingiendo ser de soporte técnico y, durante una videollamada, te pide que compartas tu pantalla para “solucionar un problema”. Al hacerlo, puede ver en tiempo real todo lo que haces, incluyendo cómo accedes a tu app bancaria y tus códigos de seguridad.
  • Falsos programas de gobierno: Aprovechando programas sociales, los delincuentes envían mensajes masivos prometiendo un bono o apoyo económico. De hecho, la CONDUSEF ha alertado sobre campañas fraudulentas que usan el nombre de programas como “Ingreso Solidario” para robar información.

Fortalece tus Defensas: Cómo Prevenir Fraudes en WhatsApp y SMS

La prevención es tu mejor arma. Implementa estas medidas de seguridad:

  • Activa la Verificación en Dos Pasos: Es la capa de seguridad más importante. Ve a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos y establece un PIN de 6 dígitos. Esto impedirá que alguien más active tu cuenta en otro dispositivo.
  • Ajusta tu Privacidad: En Ajustes > Privacidad, configura tu foto de perfil e información para que solo sean visibles para “Mis contactos”. Esto dificulta que los estafadores usen tu foto para crear perfiles falsos.
  1. Desconfía por Naturaleza: Si un mensaje te genera una emoción fuerte (miedo, urgencia, euforia), haz una pausa y analízalo con calma. Los estafadores explotan las emociones para que actúes sin pensar.
  2. Nunca compartas códigos de verificación: El código de 6 dígitos de WhatsApp es privado. Ninguna empresa o servicio técnico legítimo te lo pedirá por teléfono o mensaje.
  3. Verifica la Identidad por otro medio: Si un contacto te pide dinero de forma inusual, llámale directamente por teléfono a su número guardado para confirmar que la solicitud es legítima. No confíes solo en el chat.

Hacia una Cultura de Seguridad Digital: Prácticas para el Día a Día

  • El “sentido común” es tu mejor antivirus: Si una oferta parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos: Ante la duda, es mejor no presionar el enlace. Si esperas noticias de una empresa, busca su página web oficial en tu navegador.
  • Bloquea y Reporta: Si recibes un mensaje sospechoso, no interactúes. Bloquea el número y repórtalo. Según explica el propio servicio de ayuda de WhatsApp, reportar ayuda a la plataforma a combatir el spam y las cuentas fraudulentas.
  • Mantente informado: Instituciones como la Policía Cibernética de la CDMX publican alertas constantes sobre nuevas modalidades de fraude. Estar al tanto te da una ventaja.

Conclusión: Tu Seguridad Está en tus Manos

Las estafas por WhatsApp son una amenaza real, pero con información y precaución puedes mantenerte a salvo. Implementar la verificación en dos pasos, desconfiar de los mensajes urgentes y nunca compartir tus códigos de seguridad son acciones clave para blindar tu cuenta. Tu seguridad digital comienza con los hábitos que practicas todos los días.

Ahora que sabes cómo proteger tu cuenta personal, es posible que también gestiones la comunicación de un negocio o emprendimiento. En ese ámbito, ofrecer un canal de comunicación seguro no solo es una buena práctica, sino una necesidad para generar confianza en tus clientes.

Para las empresas que buscan llevar su seguridad y profesionalismo al siguiente nivel, en Chat2Desk te ayudamos a construir canales de comunicación seguros y eficientes con herramientas como WhatsApp Business API. Agenda una asesoría personalizada gratuita con uno de nuestros expertos y descubre cómo podemos blindar tu negocio contra fraudes.

Y para seguir un paso adelante de los ciberdelincuentes, suscríbete a nuestro blog y recibe los mejores consejos de seguridad y tecnología directamente en tu correo. 

Comparte este articulo

Descubre el futuro en soluciones conversacionales y chatbots para WhatsApp, Messenger, Instagram y Telegram con Chat2Desk

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados